El peritaje informático se ha convertido en prueba esencial en los últimos tiempos. Las tecnologías de la información en general y la informática como disciplina aglutinadora de éstas en particular, se han abierto camino en una sociedad cada vez más globalizada que requiere de expertos que solucionen en sede judicial los problemas de índole informática que se le pueden presentar a un particular, a una empresa, a una organización, etc.
Un buen asesoramiento a cargo de un perito informático forense puede ser determinante a la hora de resolver un litigio de cualquier tipo: penal, civil, laboral, mercantil, etc. En los litigios civiles y mercantiles, el peritaje informático favorable puede suponer para una de las partes la ganancia o la no pérdida de una elevada cuantía económica, y en los penales, si se demuestra gracias al informe pericial del perito informático la inocencia del sujeto, la absolución o condena atenuada del mismo.
En este despacho profesional trabajamos tanto en el ámbito de los peritajes judiciales como de parte. Las ventajas de la designación de un perito informático por la parte son las siguientes:
El informe pericial será presentado por el perito informático con un lenguaje fácilmente entendible para el cliente, con la menor cantidad de tecnicismos posible, de tal forma que su comprensión resulte sencilla para el mismo, para los abogados y en su caso para el juez. El informe pericial debe estar lo más libre posible de tecnicismos y palabras propias de la disciplina; debe ser, pues, presentado en un lenguaje llano y sencillo, siempre que sea posible, especialmente en el caso de los peritajes informáticos, siendo la informática una disciplina como todo el mundo sabe en constante evolución con una cantidad inimaginable de tecnologías, acrónimos, cifras y palabras en inglés.
La Ley de Enjuiciamiento Civil, en su artículo 340, indica que el perito deberá estar en posesión de la titulación oficial de la materia objeto del dictamen. El titular de este despacho profesional posee el título oficial de Ingeniería Superior en Informática así como el de Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas y está colegiado en el Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de la Comunidad de Madrid así como en el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Informática de Castilla-La Mancha y por tanto sujeto a un código deontológico profesional. Esto puede no ocurrir con peritos autodenominados informáticos en posesión de otras titulaciones universitarias o no universitarias. Además, la contratación de uno de estos profesionales como perito informático por parte de uno de los implicados en el acto judicial, puede ser alegado por la parte contraria (en el caso de que ésta sí haya contratado un perito Ingeniero o Ingeniero Técnico en Informática), para que el juez desestime el informe pericial presentado por dicho perito no competente y por tanto el cliente pueda perder su dinero. No se arriesgue y contrate un perito informático colegiado y con titulación de Ingeniería Informática.
Consúltenos su caso y le daremos un presupuesto lo más ajustado posible a sus necesidades. Diríjase a la sección formulario de contacto y envíenos un e-mail o llámenos al teléfono que aparece en la cabecera. A la mayor brevedad, le daremos un presupuesto para su peritaje informático.
Javier Rubio Alamillo
Ingeniero Superior en Informática, colegiado número 253 del CPIICM
Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas, colegiado número 68 del COITICLM
676201428